“En Caná de Galilea
Jesús comenzó sus signos.”
19 DE ENERO
II DOMINGO DEL TIEMPO
ORDINARIO
1ª Lectura: Isaías
62,1-5
La alegría que
encuentra el esposo con su esposa, la encontrará tu Dios contigo.
Salmo 95
Contad las maravillas
del Señor a todas las naciones.
2ª Lectura: 1 Corintios
12,4-11
El mismo y único
Espíritu reparte a cada uno como a él le parece.
EVANGELIO
Juan 2,1-11
“En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y
la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados
a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice: “No tienen vino”. Jesús
le dice: “Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora”.
Su madre dice a los sirvientes: “Haced lo que él os diga”. Había allí colocadas
seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien
litros cada una. Jesús les dice: “Llenad las tinajas de agua”. Y las llenaron
hasta arriba. Entonces les dice: “Sacad ahora y llevadlo al mayordomo”. Ellos
se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de
dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y
entonces llama al esposo y le dice.: “Todo el mundo pone primero el vino bueno
y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno
hasta ahora”. Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de
Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él”.
Versión para América
Latina, extraída de la Biblia del Pueblo de Dios
“Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de
Galilea, y la madre de Jesús estaba allí.
Jesús también fue invitado con sus discípulos.
Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo:
"No tienen vino".
Jesús le respondió: "Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros?
Mi hora no ha llegado todavía".
Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan todo
lo que él les diga".
Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los
ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una.
Jesús dijo a los sirvientes: "Llenen de agua
estas tinajas". Y las llenaron hasta el borde.
"Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al
encargado del banquete". Así lo hicieron.
El encargado probó el agua cambiada en vino y como
ignoraba su origen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua,
llamó al esposo
y le dijo: "Siempre se sirve primero el buen vino
y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio,
has guardado el buen vino hasta este momento".
Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo
en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él.”
REFLEXIÓN
Por Navidad
contemplábamos como “la Palabra se hizo carne”. Dios, que es puro espíritu, se
desposa con la humanidad. En todo el Antiguo Testamento va resonando esta idea
de la fidelidad conyugal entre Dios y su Pueblo, desde el profeta Oseas. La
primera lectura de hoy es una muestra elocuente de ello: “como un joven se casa
con su novia, así se desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el
marido con su esposa, la encontrará tu Dios contigo” (Is 62,5).
El evangelio, nos
presenta el marco de una fiesta de bodas. Cristo, que es uno de los invitados,
termina ofreciendo a los novios un extraordinario regalo. Y, a los discípulos y
a todos nosotros, un signo maravilloso, para que creamos en él y en su mensaje,
y para que intentemos imitar lo que él hizo.
El Evangelista Juan, a
los milagros de Jesús les llama signos. La palabra signo, aunque contiene la
realidad del milagro que sucedió, permite sugerir que, más allá del hecho, hay
una carga simbólica muy importante. Aquello que sucedió en aquel momento
concreto, podrá proyectarse a otras muchas situaciones de futuro. Todo milagro,
al principio, sólo tiene fuerte impacto para los que han sido protagonistas del
mismo. A los demás, les llega por vía de testimonio. Lo que sucedió aquel día
en Caná, al principio sólo causó asombro a los criados que habían puesto el
agua y poco después sacaron el vino. Quizá hubo enseguida otros testigos oculares
entre los presentes que quisieron comprobar lo sucedido. A partir de ahí, el
efecto milagro se fue extendiendo entre los habitantes de aquel pueblo que no
participaban en la boda. Después el hecho ya pasó a la predicación habitual de
los apóstoles. Finalmente fue consignado en el evangelio para que nosotros,
lejanos en el tiempo, pudiéramos acceder a la misma fe de los primeros
discípulos, basados en su testimonio.
Pero si además de
creer en el primer milagro de Jesús, damos un paso más y profundizamos en su
valor de signo, veremos que, de aquel hecho, emerge una idea luminosa: es
posible convertir lo inferior, en algo incomprensiblemente mejor. El signo
adquiere el valor añadido de símbolo.
Aquí es donde
entramos nosotros. Pongámonos a pensar en tantas cosas que hay en este mundo
que no nos gustan y quisiéramos cambiar. Es verdad que Dios no nos da a todos
la capacidad de hacer milagros. Solamente a algunos santos, como aparece en la
lista de carismas citados por Pablo en Corintios. A la mayoría de nosotros, nos
da otros carismas muy variados, para que entre todos lo hagamos todo con
nuestro esfuerzo y la fuerza del Espíritu.
ENTRA EN TU INTERIOR
En este texto de las
Bodas de Caná, tiene un protagonismo especial la presencia de María, porque
María concibe la palabra antes en su corazón que en sus entrañas.
Por eso aparece en los momentos más importantes de la vida de
su hijo y lo acompañaría en calidad de discípula durante toda su vida.
Durante la vida pública de Jesús, María lo acompaña desde
cerca.
Contempla al apóstol que es seguido por la gente y siente
compasión de la muchedumbre porque andan extraviados como ovejas que no tienen
pastor.
Que multiplica los panes. Que cura a los enfermos. Que echa
demonios y resucita a los muertos.
En este camino va adquiriendo un corazón silenciosamente
apostólico.
Es en este camino cuando descubre que su Sí a la maternidad
en la Anunciación, es un Sí al silencio del camino y un sí a la ofrenda de la
cruz.
En este largo camino aparecerá en momentos oportunos, provocando
que Jesús aproveche su presencia para lanzar unas maravillosas catequesis a sus
discípulos y a sus oyentes.
En el relato de las bodas de Caná, contemplamos una
maravillosa faceta de María, la de intercesora.
Y cuanto ha intercedido nuestra Madre por nosotros:
Mira Hijo, se les ha acabado el vino de la alegría, están
entristecidos prematuramente, llevan demasiado peso sobre sus espaldas y no lo
pueden soportar. Y la respuesta del Hijo fue inminente.
No te preocupes Madre,
que vengan a mí los que soportan cargas pesadas, los que viven sin esperanza ,
porque mi carga es llevadera y yugo suave.
Mira Hijo, se les ha acabado el vino de la felicidad, han
perdido lo que más querían.
No te preocupes Madre,
porque yo soy la resurrección y la vida y el que cree en mí, aunque haya muerto
vivirá.
Mira Hijo se les ha acabado el vino del trabajo, no tienen
con que alimentar a sus hijos.
No te preocupes Madre: Mira los lirios del campo, ni siegan,
ni cosechan, ni hilan, y ni Salomón se vistió como uno de ellos. Y mira las
aves del cielo, no almacenan en graneros y nuestro Padre del cielo las
alimenta, y ellos valen más que los lirios y las aves.
La Virgen sabe mucho de eso, sabe mucho de peticiones, de
ruegos, de promesas.
Pero nosotros sabemos también mucho de intercesión, de ruegos
escuchados, de promesas cumplidas en nuestra vida.
ORA EN TU INTERIOR
HACED LO QUE ÉL OS DIGA...
No hay mejor palabra que esta y María la vivió en todo
momento en fe, en fidelidad, en generosidad y en alegría. Desde su experiencia
en su humilde casa de Nazaret eso es lo que hizo toda su vida.
Pidámosle hoy a nuestra Madre, María Santísima, bajo cuyo
maternal amparo, el Santo Padre Benedicto XVI, ha puesto el Año de la Fe:
• Madre mía,
ayúdame a decir Sí, ayúdame a ser fiel a la voluntad de Dios en mi vida,
ayúdame a ser cristiano auténtico, capaz de amar, de ayudar, de servir y de
perdonar, que se me termine el vino viejo para que pueda gozar del vino nuevo
de la Pascua.
• Madre mía,
tú me enseñaste el amor en las bodas de Caná y cómo interceder por los demás,
ayúdame a hacer lo que tu Hijo me dice.
• Madre mía,
ayúdame a vivir enteramente desprendido de mí mismo, ayúdame a caminar por los
estrechos caminos que llevan a la vida, que nunca caiga en la tentación del
camino ancho y espacioso.
Enséñanos a todos a
hacer lo que él nos diga.
Expliquemos el
Evangelio a los niños.
Imágenes de Patxi
Velasco FANO